Otro
método con el que cuenta la antropología social es el de informantes culturales
clave. Un informante cultural clave
es la persona que más sabe acerca de un tema de dicha comunidad ya sea por
accidente, talento o capacitación y que puede ofrecer la información más
completa o útil acerca de su cultura.
A
continuación se muestran un par de entrevistas realizadas acerca de la
tradición que se tiene en la comunidad de Atlautla que se conoce como “La caída de luzbel” o “Pecado original”.
ENTREVISTA SOBRE “LA CAIDA DE LUZBEL”
1.
¿Cuál es su Nombre?
Francisco Flores Díaz
2.
¿Qué edad tiene?
86 años
3.
¿Cómo se llama
la obra? La caída de luz bel
4.
¿Hay un libro?
Si. Ese libro no lo encontraría en ningún lado, porque está escrito a mano
5.
¿Usted sabe desde hace cuantos años se realiza la
obra?Yo desempeñe el papel de
San Miguel en 1939 y tenía 9 años pero desconozco desde que año empezó.
6.
¿Es originaria de Atlautla? Si. En ningún otro lado hay la caída de luz bel
7.
¿Cuál es el significado de la obra? Luz bel quería ser como Dios, él quería mandar, y se
presentó con Adán y Eva. Cuando empieza la obra.
8.
¿En qué fecha se realiza la obra? El 8 de mayo y el 29 de septiembre.
9.
¿Cuantas personas participan en la obra? luzbel, pecado, Satanás, el dragón y dos ángeles (San
Miguel y San Gabriel).
10.
¿Cuánto dura la obra? Una hora aproximadamente
11.
¿Alguna vez los invitaron a representar la obra en
alguna otra parte?Una vez nos
invitaron a un lugar en puebla, pero nosotros necesitábamos un poste muy
resistente, llevar nuestro templete y todo el equipo, como no contábamos con
eso no se pudo asistir. En Ozumba fuimos una vez en la fiesta del 8 de
diciembre pero tampoco se prestaba el lugar, yo no lo vi solo supe que fue.
12.
¿Qué papel desempeña usted? Yo me pongo detrás del telón con el libro por si a
alguno de los participantes se les olvida el dialogo, yo les digo. También yo
soy el que lleva el canto.
ENTREVISTA
SOBRE “LA CAIDA DE LUZBEL”
2.
¿Cómo se llama la obra? La caída de luz bel
3.
¿Existe un libro y está escrito a mano? Sí, es un libro escrito a mano.
4.
¿Sabe quién escribió el libro? No la verdad no, yo pido prestado el libro.
5.
¿Quién posee el libro en estos momentos? La nieta del autor
6.
¿Cuantos años aproximadamente tiene la obra? Yo que sepa tiene como 100 años.
7.
¿Cuantos elementos participan en la obra? Luz bel, San Miguel, San Gabriel, Satanás, pecado y
dragón.
8.
¿Quién es el actor principal? Luz bel
9.
¿Que representan los cánticos Representan las batallas.
10.
¿Cuánto mide la cuerda que se utiliza? 125 metros de pulgada y media, el carrete esta hecho
de madera de capulín
11.
¿En qué año participo en la obra? Yo participé en 1980, yo compre lo que se necesitaba.
La obra es representada en las fiestas religiosas del 8 de mayo y 27 de mayo.
La obra es representada en las fiestas religiosas del 8 de mayo y 27 de mayo.
EL
autor del libro fue el señor Cenobio Páez Villanueva, el libro actualmente se
encuentra en manos de un notario público y la nieta del autor cuenta con una
copia del mismo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario